Para lograr los niveles de precisión definidos, se espera entrevistar a más de 60.000 viviendas a nivel nacional. Para lograr esta meta, se contactarán a más de 100.000 viviendas.
Los hogares seleccionados para participar en Casen en Pandemia 2020 serán contactados de manera presencial o telefónica por los encuestadores durante la fase de pre contacto a partir del 21 de septiembre y hasta el 31 de diciembre.
La aplicación de la encuesta se realizará de manera telefónica a partir del 31 de octubre y hasta el 31 de enero.
Además, durante el mes de enero se realizará un proceso de recuperación de encuestas en viviendas que no hayan sido posible de contactar previamente.
La encuesta Casen en Pandemia 2020 se está desarrollando en todo el territorio nacional, a excepción de 22 comunas catalogadas como áreas de difícil acceso por el Instituto Nacional de Estadísticas, estas son: General Lagos, Colchane, Ollagüe, Juan Fernández, Isla de Pascua, Cochamó, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Lago Verde, Guaitecas, O’Higgins, Tortel, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Primavera, Timaukel, Torres del Paine.
La encuesta busca entrevistar hogares que representen la diversidad de situaciones socioeconómicas de todo el país, por lo tanto, la muestra incluye hogares de todos los estratos socioeconómicos.
La Encuesta Casen en Pandemia 2020 persigue dos objetivos fundamentales:
Conocer la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, principalmente en relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.
Estimar la magnitud de la pobreza por ingreso y la distribución del ingreso; identificar carencias de la población relacionadas a la pobreza multidimensional; y evaluar las distintas brechas que separan a los diferentes segmentos sociales y ámbitos territoriales.
La encuesta pregunta por distintos aspectos de la vida de los miembros del hogar: el nivel de educación alcanzado, la situación laboral, los ingresos percibidos, el acceso a servicios de salud y características de la vivienda donde reside el hogar entrevistado.
En la fase de pre contacto los encuestadores no tomarán más de 5 minutos en promedio, mientras que en la aplicación del cuestionario de manera telefónica tomará en promedio en 30 minutos.
Las viviendas en la muestra Casen son seleccionadas a través de un procedimiento científico, conocido como muestreo probabilístico.
A través de este procedimiento, solo una pequeña fracción de los hogares del país son seleccionados para participar en la encuesta Casen. La participación de estos hogares seleccionados es muy importante para conocer la situación de vida del resto de los hogares del país.
Los hogares seleccionados para participar en Casen serán contactados directamente durante la fase de pre contacto por un encuestador asociado al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales. El encuestador, quien estará claramente identificado por una credencial y una chaqueta del Centro UC, le notificará formalmente la invitación a participar de la encuesta Casen.
Usted puede verificar la autenticidad del encuestador pinchando aquí
Todos los encuestadores del Centro UC portarán una credencial impresa en plástico, tipo tarjeta de crédito, con nombre, R.U.T. y fotografía a color del encuestador, con el logo del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, la dirección y teléfono de las oficinas centrales y el portal de internet donde obtener mayor información del estudio.
Usted puede verificar la autenticidad del encuestador pinchando aquí
Los encuestadores estarán visitando hogares durante los 7 días de la semana, entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche aproximadamente.
Si tocan el timbre y no hay nadie en la vivienda seleccionada, el encuestador va a volver a intentar contactar a su hogar otro día de la semana en un horario distinto al de la última visita.
No hay multas.
Para cuidar tanto la salud de los encuestadores como la de los encuestados como parte del protocolo sanitario y de seguridad, durante la fase de pre contacto los encuestadores:
Se explicarán los motivos de la visita, registrará los datos requeridos y se le hará entrega de la bolsa donde está contenido el material de difusión, la que previamente será desinfectada.
Usted siempre puede optar por no participar en la encuesta Casen, ya que la participación es voluntaria. Sin embargo, es importante que usted participe ya que nadie puede reemplazar a su hogar en la muestra. Si usted decide no participar, no podremos realizar una adecuada caracterización de la situación de los distintos hogares de nuestro país.
También es importante que usted sepa que, si decide participar, siempre puede optar por no contestar las preguntas que usted considere. Su participación es voluntaria para cada pregunta de la encuesta.
El informante ideal para la encuesta Casen es el jefe o jefa de cada hogar seleccionado. Sin embargo, si no es posible entrevistar al(la) jefe(a) de hogar, el encuestador va a solicitar completar la entrevista con otro miembro del hogar mayor de 18 años.
La información de entregada por usted en la encuesta es confidencial y será registrada de manera innominada resguardando el secreto estadístico tanto por la Universidad Católica como por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La protección de sus respuestas se encuentra absolutamente asegurada por la Ley del Secreto Estadístico.
La encuesta Casen en Pandemia 2020 solo tiene fines estadísticos, su información no es utilizada para la asignación de beneficios sociales y no afectará en modo alguno su postulación o acceso a cualquiera de estos.
La fecha de publicación de los resultados será dada a conocer por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia durante el primer semestre de 2021.