¿Qué pasa si renuncio y estoy con licencia médica?

renunciar con licencia medica

¿Qué pasa si renuncio y estoy con licencia médica? La decisión de renunciar a un puesto de trabajo puede ser una situación compleja y más aún si te encuentras haciendo uso de una licencia médica.

Sin embargo, la legislación laboral chilena no impone restricciones para finalizar un contrato de trabajo en estas circunstancias. Por lo tanto, la licencia médica se mantendrá vigente, puesto que no se relaciona directamente con la duración del contrato laboral.

Ahora, si no es una renuncia, sino el caso de un despido durante la licencia médica, los subsidios de salud continuarán hasta la finalización de la licencia médica vigente, incluso si el contrato de trabajo ha terminado.

Esto incluye las licencias médicas que se otorguen de manera continuada y por el mismo diagnóstico. No obstante, es importante conocer el marco legal y entender qué implica este proceso.

Debemos advertirte que, si presentas la licencia médica fuera del plazo estipulado, la COMPIN o la ISAPRE tienen la facultad de rechazarla. Sin embargo, esta situación puede ser revertida si el trabajador demuestra que se encontraba en una situación de fuerza mayor o caso fortuito durante el período de vigencia de la licencia.

En el contexto de tramitación de una licencia médica, el término fuerza mayor o caso fortuito se refiere a situaciones imprevistas o extraordinarias que imposibilitan presentar la licencia de manera oportuna. Estos casos son analizados de manera individual para determinar si el tiempo prolongado en el trámite tiene justificación. 

¿Cómo realizar el trámite de la licencia médica correctamente?

Dependiendo del sistema de salud al que el empleado esté afiliado, FONASA o ISAPRE, el procedimiento para la entrega de la licencia médica por parte del empleador varía.

Si el trabajador está inscrito en FONASA, el empleador debe presentar la licencia médica en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) que corresponda al lugar de trabajo del empleado.

En la Región Metropolitana, los empleadores afiliados a una Caja de Compensación pueden presentar la licencia en la respectiva Caja, la que luego la enviará a la COMPIN correspondiente.

En cambio, si el trabajador está afiliado a una ISAPRE, el empleador debe presentar la licencia en la oficina de la ISAPRE correspondiente.

Ahora, existen circunstancias bajo las cuales una licencia médica puede ser rechazada, reducida o modificada. Estas causales pueden ser de naturaleza médica, si la entidad correspondiente no válida la condición de salud del empleado, o jurídico-administrativa, si no se cumple con los procedimientos y plazos estipulados para su tramitación.

¿Cómo renunciar correctamente estando en licencia médica?

Tomar la decisión de renunciar a un empleo mientras estás de licencia médica puede ser una tarea compleja. Aunque este hecho no obstaculiza el proceso legalmente, es fundamental tener un conocimiento completo de los derechos y responsabilidades que este acto conlleva según la legislación laboral chilena.

Primero, es esencial aclarar que, aunque estés renunciando voluntariamente, no pierdes tu derecho a la indemnización por los años trabajados y los beneficios que hayas acumulado durante tu empleo. Este proceso de liquidación incluye todas las contribuciones que has logrado acumular durante tu tiempo en la empresa.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a diferencia de un despido sin justa causa, en el caso de una renuncia voluntaria, no puedes solicitar una indemnización por no recibir un aviso de despido. Esto se debe a que eres tú quien está iniciando la separación laboral.

Desde luego, por cortesía y para facilitar la transición, es aconsejable que notifiques a tu empleador sobre tu decisión de renunciar con suficiente anticipación. Esto permite que el empleador tenga el tiempo necesario para encontrar a alguien que ocupe tu lugar y preparar los fondos necesarios para pagar tu liquidación.

Si mi licencia médica es por causa laboral ¿Puedo renunciar?

Existe un detalle adicional a considerar si tu licencia médica es causa de una enfermedad laboral.

En este caso, además de la indemnización por renuncia voluntaria, tienes derecho a un pago adicional por parte de la empresa. Este monto adicional se calcula tomando en cuenta el total de días de licencia médica debido a la enfermedad laboral y multiplicándolo por el salario diario correspondiente.

Esto quiere decir que, si tu condición de salud fue causada o agravada por tus funciones laborales, tienes derecho a recibir una compensación adicional que se suma a la indemnización por renuncia voluntaria.

Finalmente, es importante recordar que, aunque la renuncia durante una licencia médica es un proceso permitido por la legislación laboral chilena, cada caso tiene sus particularidades. Por lo tanto, es siempre recomendable buscar asesoría legal para garantizar que se cumplan todos tus derechos y deberes durante este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir